Un LED (Lighting Emitting Diode) es un diodo semiconductor capaz de emitir luz. Desde hace muchos años se ha venido usando en diversos dispositivos, sobre todo en botones para indicar estados como por ejemplo en los botones de grabación de un DVD o para según el color indicar si el aparato está encendido (verde) o apagado (rojo).
El primer LED se desarrolló en 1927 por Oleg Vladimírovich Lósev pero no fue hasta los sesenta cuando comenzó a usarse en la industria. Desde entonces los avances se han sucedido y desde los primeros LEDs que sólo se podían construir en color rojo, verde o amarillo y con una intensidad de luz baja hemos pasado a nuevos que pueden ofrecer una luz blanca y suficiente para iluminar una habitación.
A los profanos en la materia nos gustaría saber, ¿Respecto a una bombilla de las convencionales (si es que a la amalgama de bombillas existentes en la actualidad se la puede denominar convencional), cuál es la diferencia?.
Muchas gracias!
Las “convencionales” serían las incandescentes, que producen mucho calor, de hecho, el 80% de la electricidad que consumen estas bombillas la transforma en calor y solo el 20% restante en luz.
Las led (las nuevas) es al revés: producen muy poco calor y mucha luz. Podemos decir que una bombilla incandescente de 60w equivaldría , por su potencia de luz, a una led de 6w (bueno, entre 6 y 8w, pero para recordar mejor que es casi 10 veces menos de consumo)